PARTIERON A LA CASA DEL PADRE NUESTRO AMIGO EDGARD BELTRÁN Y SU HERMANA STELLA BELTRÁN
Queremos expresar nuestra sentida condolencia a nuestra querida hermana y compañera de SICSAL Colombia, AMPARO BELTRÁN, al igual que a toda su familia, por la partida reciente de su hermano, también muy de las entrañas de SICSAL y del proceso de la iglesia liberadora en las américas, EDGARD BELTRÁN, con quien tuvimos el gusto de compartir su rico testimonio eclesial en la conmemoración de los 50 años del CELAM de Medellín, en octubre del 2018.
Causas y consecuencias de la guerra de Ucrania
La invasión de Ucrania por el ejército ruso es una violación del derecho internacional y un acto criminal contra la población civil. Los bombardeos del ejército de Putin están ocasionando millares de muertos y más de 5 millones de personas refugiadas, sobre todo mujeres y niños. Toda guerra genera un cúmulo de sufrimiento. Es una tragedia humana, un absurdo de la humanidad.
Le mataron un día de madrugada
26 de abril de 1998. Era de noche cuando el obispo Juan Gerardi entraba a su casa. Varios hombres estaban esperándole. Eran miembros del servicio de inteligencia del ejército de Guatemala.
Comunicado por Injusta Aprensión de Nuestra Compañera Esmeralda Beatriz Domínguez
La FUNDACION HERMANO MERCEDES RUIZ (FUNDAHMER), entidad inspirada en los valores del Evangelio, de amplia trayectoria en el acompañamiento a las comunidades más vulnerables y empobrecidas de El Salvador, a la comunidad nacional e internacional hace saber que:
El Mar Menor pasa a ser una cuestión global: la ONU lo incluye en el Programa de Armonía con la Naturaleza
"El 22 de abril estaremos en Nueva York para impartir una ponencia sobre la iniciativa legislativa popular", tal y como avanza en exclusiva a EL ESPAÑOL-Enclave ODS, la portavoz de la Plataforma ILP, Teresa Vicente. La emblemática albufera murciana ha sido incluida en el Programa de Armonía con la Naturaleza de las Naciones Unidas. "Vamos a darle a conocer al mundo este avance en materia legislativa que hemos logrado para hacer frente a la degradación del Mar Menor".
¡Paren el mundo, me quiero bajar!
Hace varios años, de los cuales no me acuerdo ni de los autores y actores de la vieja película: “Paren el mundo, me quiero bajar”. Con unos amigos comentábamos, de acuerdo, pero… ¿adónde vamos?
Memoria histórica y formación en DD. HH., los desafíos de la CDHES a 44 años de su fundación
44 años después de su fundación la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES) es baluarte de las luchas en defensa de las víctimas, los más desprotegidos, los más vilipendiados por las fuerzas del Estado en la historia de un país que arrastra la estela de dolor y de sangre de una guerra que se ve lejana, pero cuyas causas, como la exclusión y la pobreza, siguen vigentes.