TEOLOGÌA DE LA LIBERACIÓN, UN DESAFÍO PARA HOY

Enviado por admin el Mar, 09/09/2025 - 19:22
Teología de la Liberación
Autoría
Fernando Bermúdez López

Con alguna frecuencia me encuentro en España con personas que se confiesan católicas, señalando a la Teología de la Liberación como una desviación de la fe cristiana a la que califican de marxista. Son personas imbuidas de ideologías ultraconservadoras, discriminatorias y racistas, actitudes totalmente contrarias a la enseñanza de la Iglesia católica. Es por eso que, desde mi experiencia como misionero que he sido durante varias décadas en América Latina, presento los rasgos básicos de esta Teología.

La Teología de la Liberación no es un invento de los últimos tiempos, no es creación de los obispos, teólogos y comunidades cristianas de América Latina. Tiene sus raíces en el Evangelio de Jesús, quien se identificó con los más débiles y llamó a una liberación personal y social.

Fuentes de la Teología de la Liberación

Esta teología arranca del mensaje y práctica de Jesús de Nazaret, quien no solo predicó y nos enseñó a orar, sino que asumió una actitud liberadora integral: curó enfermos, dio de comer a los hambrientos, desenmascaró la hipocresía de los religiosos de su tiempo que solo se dedicaban al culto y olvidaban el servicio a los más pobres (Mt 23,23), llamó a un cambio de estilo de vida y denunció con fuerza a los poderosos (saduceos, fariseos, sumos sacerdotes) y al rey Herodes, que solo vivían para acumular riqueza mientras a su lado había gente que pasaba hambre. Esta teología se ubica en la línea liberadora de los profetas bíblicos y de Jesús de Nazaret, que es la espiritualidad ético-profética frente a la religiosidad ontológico-cultualista...

Texto completo en el anexo