Carta Circular 164
Firmamos a solicitud de la Fundación Pueblo Indio del Ecuador la “Campaña Indignación y Rechazo”
Son las exiguas minorías de privilegiados
las que imponen las decisiones políticas que más les favorecen
Mons. Leonidas Proaño
Firmamos a solicitud de la Fundación Pueblo Indio del Ecuador la “Campaña Indignación y Rechazo”
Son las exiguas minorías de privilegiados
las que imponen las decisiones políticas que más les favorecen
Mons. Leonidas Proaño
Nayib Bukele,
Casa Presidencial,
Alameda Manuel Enrique Araujo 5500,
San Salvador, El Salvador.
Por medio de la presente, organizaciones religiosas, de abogados, de defensa de derechos civiles y de la solidaridad desde distintas partes del mundo: Queremos expresar la alarma que nos causan las noticias de la persecución que se realiza en contra de los abogados de la república Lic. Ivania Cruz y Lic. Rudy Joya de la Unidad para la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC).
Comunicado internacional ante UE y Mercosur ¡No más acuerdos comerciales tóxicos entre la UE y los países de América Latina! - ¡El acuerdo comercial entre la UE y Mercosur debe detenerse AHORA!
Las organizaciones que suscribimos esta declaración de América Latina y la Unión Europea, nos unimos en el rechazo del acuerdo de asociación y comercio entre la UE y el Mercosur. Hacemos un llamado a los responsables políticos de ambos lados del Atlántico para que finalmente detengan este acuerdo comercial tóxico.
Nos sumamos a un llamado de Progressive International contra la postura hostil de los USA en contra de Cuba.
Nosotros, sindicatos, partidos políticos y movimientos populares de todo el mundo, reconocemos a Cuba como un verdadero pilar de la paz y la justicia internacionales y exigimos la retirada inmediata de su designación por parte de los Estados Unidos como "Estado patrocinador del terrorismo."
Como grupos de derechos humanos, religiosos, medioambientalistas, de la solidaridad y de la diáspora salvadoreña en Estados Unidos e internacionalmente, expresamos nuestra solidaridad con las organizaciones de derechos humanos en El Salvador que abogan en nombre de las personas injustamente detenidas bajo el Estado de Excepción, y denunciamos el acoso policial y la vigilancia que están viviendo actualmente y que han incrementado en los dos años bajo un régimen de excepción
.A 8 años del asesinato de Berta Cáceres, feminista, defensora del territorio y de los derechos del pueblo Lenca, las sentencias condenatorias en contra de los autores materiales y del coautor del crimen siguen sin ser firmes y el proceso de justicia bajo ataque.
Nos sumamos al llamado de COPINH para que la comunidad nacional e internacional permanezcamos alertas y vigilantes del funcionamiento del sistema de justicia de Honduras para garantizar al pueblo Lenca el efectivo acceso a la verdad, justicia, reparación y a medidas de no repetición.
Nos adherimos el 9 de abril al llamado de Front Line Defenders:
'Organizaciones internacionales de derechos humanos piden justicia y responsabilidad corporativa en el caso de esclavitud moderna contra Furukawa C.A. en Ecuador'
Nos adherimos (16 de enero de 2024) al llamado de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera en relación con la criminalización de dirigentes y funcionarios del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, SUNTRACS de parte del Ministerio Público de Panamá.
La Red europea de Comités Oscar Romero (SICSAL-Europa) participó activamente en la iniciativa de la Red EU-LAT (de la que SICSAL-Europa es miembro) en relación con la situación dramática en Guatemala.
La iniciativa consistía en solicitar a nuestros respectivos gobiernos (euopeos) y a la Unión europea una reacción adecuada ante los sucesos que socavan la democracia y el estado de derecho en Guatemala.
Nos adherimos al Llamamiento: Por un Acuerdo por la Paz y la Amistad entre los Pueblos. Y también al pronunciamiento de la Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia de Alemania con ocasión del aniversario de la desaparición forzadas de cuatro compañeros garífunas de Triunfo de la Cruz (Honduras)