Carta Circular SICSAL Bélgica

Carta Circular 155

Enviado por admin el Dom, 30/07/2023 - 21:00

Nos adherimos al Llamamiento: Por un Acuerdo por la Paz y la Amistad entre los Pueblos. Y también al pronunciamiento de la Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia de Alemania con ocasión del aniversario de la desaparición forzadas de cuatro compañeros garífunas de Triunfo de la Cruz (Honduras)

Carta Circular 154

Enviado por admin el Jue, 02/03/2023 - 15:31

Nos adherimos a una solicitud de Franciscans International, Protection International Mesoamérica, la Plataforma Internacional Contra la Impunidad, el Servicio Internacional para los Derechos Humanos, y otras organizaciones, en el contexto de las actividades del 52° Consejo de Derechos Humanos de la ONU para visibilizar la situación de derechos humanos en Guatemala.

Ver anexo para más información.

Carta Circular 153

Enviado por admin el Jue, 16/02/2023 - 14:54

La presente declaración es impulsada por una coalición de comunidades afectadas y organizaciones sociales nacionales e internacionales, que pedimos al gobierno de Colombia revisar integralmente y retirarse de tratados que permiten demandas de empresas multinacionales mineras como Glencore y las canadienses Eco Oro, Galway Gold y Red Eagle ante tribunales diseñados para favorecer sus intereses incompatibles con los derechos humanos y la protección del ambiente.

Carta Circular 152

Enviado por admin el Lun, 13/02/2023 - 21:42
Nosotros, los abajo firmantes, nos solidarizamos con las protestas por la democracia en Perú —entre las que se encuentran comunidades indígenas, sindicatos, grupos de mujeres, activistas medioambientales y muchos otros— y condenamos la feroz represión de los manifestantes por parte del actual régimen dirigido por Dina Boluarte. Medio centenar de peruanos de zonas rurales han sido asesinados en menos de cuarenta días desde que el nuevo régimen asumió el poder. La violencia estatal debe cesar y hay que poner fin a más muertes y heridos.

Carta Circular 151

Enviado por admin el Jue, 17/11/2022 - 13:09

En una carta abierta, un grupo de más de 25 organizaciones internacionales ha expresado su grave preocupación por las amenazas a las que se enfrentan la personas defensoras de los derechos humanos que forman parte del Movimiento Ríos Vivos y que lideran una poderosa lucha contra la presa de Hidroituango. Los 25 grupos piden a las autoridades nacionales y locales colombianas que garanticen que las comunidades locales y las personas defensoras puedan protestar y llevar a cabo su trabajo de derechos humanos de forma segura, sin temor a represalias.

Carta Circular 150

Enviado por admin el Lun, 07/11/2022 - 13:04

El Distrito Metropolitano de Quito alberga la reserva de la biósfera ecuatoriana Chocó Andino de la UNESCO. A pesar de su vital importancia, la región se encuentra bajo la inminente amenaza de las concesiones mineras metálicas. El desarrollo de actividades mineras en zonas tan sensibles como el Chocó Andino puede tener impactos ambientales y sociales muy graves que podrían afectar permanentemente a la biodiversidad y al territorio.

A solicitud de CATAPA, nos adherimos a la campaña Quito Sin Minería.

Carta Circular 149

Enviado por admin el Mar, 25/10/2022 - 11:53

Carta al Viceministro del Agua del Ecuador para que se resuelva -en segunda instancia- lo antes posible la declaratoria de Área de Protección Hídrica San Isidro en el Páramo Chaupiurcu, y que inmediatamente se restituya el servicio de agua para consumo y riego, líquido vital cuya suspensión mantiene a la Comunidad Ancestral San Isidro en situación de alto riesgo.

Carta Circular 147

Enviado por admin el Lun, 08/08/2022 - 16:21

DENUNCIAMOS:
La detención arbitraria del periodista José Rubén Zamora, presidente de El Periódico, nos llena de indignación y confirma que las autoridades de este gobierno, aplican la venganza en contra de quienes denuncian la corrupción y la impunidad que promueven funcionarios del más alto nivel en las instituciones del Estado.

Carta Circular 146

Enviado por admin el Sáb, 18/06/2022 - 08:03

A un año del inicio del paro nacional, a más de 5 años de la firma del Acuerdo de Paz y a 10 años de la firma del Acuerdo Comercial con la Unión Europea (UE), Colombia sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para las y los defensores de derechos humanos y ambientales, dirigentes de organizaciones sindicales o dirigentes de comunidades indígenas y afrocolombianas.