CARTA EN SOLIDARIDAD CON GLORIA GAITÁN

CARTA EN SOLIDARIDAD CON GLORIA GAITÁN ANTE SU HUELGA DE HAMBRE POR EL RESPETO A LA MEMORIA DE JORGE ELICECER GAITÁN Y DEL MOVIMIENTO GAITANISTA, ANTE EL USO DE SU NOMBRE POR PARAMILITARES DEL “CLAN DEL GOLFO”

Querida Gloria Gaitán, querida familia y movimiento gaitanista:

  1. Quienes suscribimos esta carta, tuvimos la oportunidad de acercarnos a ti desde 2016, durante la preparación de la petición de perdón por la responsabilidad de nuestra iglesia católica en el genocidio del pueblo gaitanista, celebrada en 2017, en el marco de la visita del papa Francisco a Colombia. Perdón que tú, junto a tu familia y la militancia histórica del Movimiento Gaitanista, nos concedieron con generosidad, aun sabiendo que no representábamos la jerarquía de la iglesia.
  2. Desde antes, y con mayor intensidad posterior a la petición, conocimos tu recurrente exigencia a las organizaciones de derechos humanos, medios de información y gobiernos de no aceptar que paramilitares del Clan del Golfo se autodenominen “Autodefensas Gaitanistas de Colombia” en evidente uso indebido del nombre de Jorge Eliécer Gaitán y del movimiento que él inspiró, para ejercer control territorial, de personas, de la minería, para el tráfico de drogas, para sus alianzas criminales con el establecimiento, buscando darle un blindaje político a sus crímenes.
  3. Tal como lo manifestó públicamente el propio presidente Gustavo Petro, refiriéndose al Clan del Golfo: “A ellos no les gusta que les llamen Clan del Golfo, sino gaitanistas, pero es que Gaitán era un revolucionario, está mal usado el nombre. Gaitán no era un traqueto; hay mucha distancia entre traquetear y ser un gaitanista. Un gaitanista es un hombre al servicio del pueblo, de los pobres, de los necesitados, no es el que comercia con cocaína y con inmigrantes”1 No obstante esta manifestación del presidente, justo en el Urabá, región donde ejerce mayor control esta estructura, los voceros del gobierno de Colombia, en el marco de los diálogos de sometimiento a la justicia, debieron poner como condición innegociable el no uso del nombre de Gaitán, lo que claramente no ocurrió, cediendo a las pretensiones de esta estructura criminal, a juzgar por el decreto que viabiliza el diálogo y por la declaración de finalización de la ronda de Catar, titulada: “Declaración del Proceso para la Desmovilización del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (a) EGC y la construcción de paz con el pueblo en los territorios.”
  4. Entendemos, querida Gloria, que ante esta realidad el sentido de tu vida se vacíe, lo que te llevó a la decisión extrema de iniciar la huelga de hambre en la que te encuentras actualmente, con el riesgo que implica para tu salud. Sin embargo, confiamos en una respuesta del señor presidente Gustavo Petro que satisfaga la exigencia que encarnas a nombre del pueblo colombiano y puedas levantar la huelga, porque te necesitamos viva.
  5. Cuenta, querida Gloria, con que estamos haciendo todas nuestras modestas gestiones para que la sensibilidad humana del presidente y su comprensión de la historia del país hagan posible un encuentro contigo que allane caminos para la corrección de esta afrenta contra el legado histórico de Jorge Eliecer Gaitán.

Con profunda preocupación,

• Hna. Maritze Trigos, Mesa Ecuménica por la Paz
• Juan José Tamayo, Teólogo, Asociación Española de Teólogos y Teólogas Juán XXIII
• Hna. Carolina Pardo J., Hermanas Franciscanas de Nuestra Señora de Lourdes
• P. Alberto Franco, G, Comunidad Redentorista
• P. Javier Giraldo M., Banco de Datos CINEP
• P. Tarcicio Gaitán, sacerdote Pasionista
• Abilio Peña Buendía, Comunidad Franciscana de Nuestra Señora de Lourdes, SICSAL Oscar Arnulfo Romero, Alianza Global Convida20
• Rev. Emilie Smith, Rev. Iglesia Anglicana, Copresidenta SICSAL, Mons. Oscar Arnulfo Romero
• Monseñor Raúl Vera, Emérito de la Diócesis de El Saltillo, México, Copresidente SICSAL Mons. Oscar Arnulfo Romero
• Maricarmen Montes, Coordinadora Región México SICSAL, Mons. Oscar Arnulfo Romero
• Sulman del Pilar Hincapié, secretaria SICSAL, Mons. Oscar Arnulfo Romero
• Gerardo Duré, Coordinación Región Cono Sur, SICSAL, Mons. Oscar Arnulfo Romero
• José Manuel Mira, Coordinador Región Europa, SICSAL, Mons. Oscar Arnulfo Romero
• Rev. Ana Ruth García, Coordinador Región Centro América, SICSAL, Mons. Oscar Arnulfo Romero
• Sean Cleary, Coordinador Región Asia Pacífico, SICSAL, Mons. Oscar Arnulfo Romero
• Vidal Rivas, Coordinador Región Norte América, SICSAL, Mons. Oscar Arnulfo Romero
• P. Julín Acosta, Coordinador Región Caribe, SICSAL, Mons. Oscar Arnulfo Romero
• Rufino Arce Pardo Comité Oscar Romero, Chile
• Teresa Subieta Vázquez SICSAL Luis Espinal, Bolivia
• Carlos Alejos Lévano SICSAL, Perú
• Sol Angela Hoyos, Mesa Ecuménica por la Paz, Comisión de Paz, Alianza Global Convida20, Colombia
• Miguel Álvarez, SERAPAZ, México , Coordinación Alianza Global Convida20


1 Presidente Gustavo Petro en Apartadó, Antioquia, 18 de marzo de 2024. https://youtu.be/Xj_2