INDICE
Tema 12. La Palabra y la liturgia dominical
Vídeo (espere que finalice la descarga) y PDF del tema
Tema 12. La Palabra y la liturgia dominical
Seguimos considerando algunos criterios básicos para comprender la Palabra de Dios. Hoy tenemos un tema muy interesante: “La Palabra y su relación con la liturgia dominical”.
Vamos a considerar cómo Mons. Romero nos enseña la manera en que la Iglesia distribuye la Palabra dentro de la liturgia dominical, nos va a hablar de los 3 ciclos A, B y C que se distribuyen en 3 años y como en el Ciclo A, meditamos el Evangelio de San Mateo; en el Ciclo B corresponde al Evangelio de San Marcos, y el Ciclo C corresponde al Evangelio de San Lucas. El Evangelio de San Juan, se coloca todos los años en esas celebraciones que podíamos llamar tiempos fuertes del Año Litúrgico como son: Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua.
Mons. Romero, siendo arzobispo de San Salvador, predicó justamente 3 años y pudo, entonces, comentar todos los libros de la Biblia que se nos presentan en el Ciclo A, en el Ciclo B y en el Ciclo C; esa es la base de este Curso Bíblico que estamos siguiendo.
Además, en el tema de hoy, Mons. Romero, nos va a explicar el sentido de colocar lecturas del Antiguo Testamento en la liturgia dominical; nos va a explicar la relación de las segundas lecturas –tomadas de las Cartas de los Apóstoles– con las otras lecturas y nos va a dar un ejemplo concreto de cómo tenemos que relacionar las lecturas bíblicas de la liturgia dominical.
Algunas preguntas importantes para asimilar esta catequesis bíblica de Mons. Romero son:
- ¿En cuántos ciclos (años) nos presenta la Iglesia las lecturas de la Sagrada Escritura?
- ¿Qué evangelista leemos en cada ciclo? En el Ciclo A, B y C?
- ¿En qué tiempo litúrgico se lee el Evangelio de Juan?
- ¿Cuál es el sentido de leer textos del Antiguo Testamento en la liturgia dominical?
- ¿Cuál es la conexión de las segundas lecturas, de las llamadas Epístolas, con las lecturas del Antiguo Testamento y las de los evangelios?
- ¿Qué ejemplo concreto nos da Mons. Romero relacionando y aplicando la relación entre las lecturas dominicales?
- ¿Qué enseñanza nos ha dejado Mons. Romero en su catequesis bíblica de hoy?
- ¿Cómo podemos aplicarla a nuestra lectura de los textos bíblicos de cada domingo?
- Para entender mejor la catequesis bíblica de Mons. Romero ¿Podríamos comprometernos a leer de manera completa la homilía del 29 enero 1978 sobre “La Iglesia de las bienaventuranzas”.
TEMA 12 LA PALABRA Y LA LITURGIA DOMINICAL
→ No olviden inscribirse usando cursobiblico@sicsal.net y,
si lo desean, pueden compartir sus respuestas o comentarios.