Réquiem para las víctimas del rio Gualsinga

Enviado por Secretaría SICSAL el Lun, 12/09/2022 - 21:16

  Hace treinta y ocho años, mientras trabajaba con un equipo pastoral en Chalatenango – una de las regiones mas conflictivas en El Salvador – acompañé a centenares de sobrevivientes de la masacre del rio Gualsinga, huyendo por la noche por las quebradas y cerros bajo la lluvia, escondiendonos en el monte durante el dia para escapar de los ojos del ejercito invasor y los aviones arriba.

Etiquetas

Chile. ¿Por qué perdió el «Apruebo»?

Enviado por Secretaría SICSAL el Mar, 06/09/2022 - 10:59

La propuesta de nueva Constitución chilena fue rechazada en las urnas. El resultado fue contundente: 61.88% el Rechazo y 38.12% el Apruebo, con una participación récord de casi 13 millones de electores, 4.5 millones más que en diciembre de 2021. La distancia entre las opciones fue superior a todo lo que habían pronosticado las encuestas que daban por perdedor el texto, pero no con un margen tan amplio.

Etiquetas

Reflexiones desde una mirada contemplativa de la propuesta de una Nueva Constitución para Chile

Enviado por admin el Mié, 24/08/2022 - 21:15

Corría el año 1531, 10 años después de la conquista de Hernán Cortés de Mexica-Tenochtitlan, ciudad de México y un indígena de etnia chichimeca llamado Juan Diego, es interceptado en el cerro Tepeyac por la Virgen María, con un mensaje para el obispo del lugar, don Juan de Zumárraga: construir un lugar de oración en el Tepeyac bajo la advocación de Virgen de Guadalupe. La Virgen al interceptar a Juan Diego lo llama “hijo mío, pequeño mío”, a través de esta aparición la Madre de Jesús da una señal potente de aceptación como hijos a todos los pueblos originarios.

Carta Circular 147

Enviado por admin el Lun, 08/08/2022 - 16:21

DENUNCIAMOS:
La detención arbitraria del periodista José Rubén Zamora, presidente de El Periódico, nos llena de indignación y confirma que las autoridades de este gobierno, aplican la venganza en contra de quienes denuncian la corrupción y la impunidad que promueven funcionarios del más alto nivel en las instituciones del Estado.

Reinvención de Naciones Unidas

Enviado por admin el Jue, 04/08/2022 - 14:09

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) dejó una Europa destrozada y un mundo herido moralmente. Ocasionó alrededor de 60 millones de muertos, multitud de ciudades bombardeadas, práctica de crueles torturas, campos de exterminio como el de Auschwitz y Manthausen entre otros muchos y el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Fue todo un cúmulo de muerte, sufrimiento y desesperación.

Etiquetas