Solidaridad 110

Enviado por admin el Dom, 01/12/2019 - 18:59

En la revista presentamos un artículo de la periodista WENDY FRY, publicado en Los Ángeles Times “UN AÑO DESPUÉS. EL IMPREDECIBLE LEGADO DE LA CARAVANA DE MIGRANTES.” En este artículo WENDY FRY nos presenta por una parte los gravísimos problemas y persecuciones a la que están sometidos y por otra la solidaridad que se da entre todos y todas.

Ocote 101. EL PACÍFICO COLOMBIANO: LUCHA Y RESISTE POR LA VIDA

Enviado por CorAragón el Dom, 01/12/2019 - 14:10

"El acuerdo de paz de Colombia firmado en 2016 hace aguas porque no hay voluntad política del gobierno de Iván Duque para desarrollar sus compromisos. Vimos cómo un sector de las FARC, encabezado por el negociador Iván Márquez, se reincorporó de nuevo a la selva ante el incumplimiento del gobierno. También se ha paralizado la mesa de Quito donde se negociaba con el ELN y se ha roto la tregua que el gobierno y este grupo insurgente habían acordado.

Etiquetas

El Comite O. Romero - Sicsal Chile, se solidariza con Amnistía Internacional

Enviado por admin el Jue, 28/11/2019 - 06:21

Santiago, 25 de Noviembre de 2019.

Señora Ana Piquer
Secretaria Ejecutiva de Amnestia International Chile

Presente
Estimada Sra. Piquer:

El Comité Oscar Romero – Sicsal Chile viene a expresar la solidaridad con Amnestia International Chile a propósito de las declaraciones que recientemente hemos conocido de autoridades políticas y militares, frente a la publicación de su informe sobre la vulneración de los Derechos Humanos en la actual coyuntura chilena, y que el gobierno pretende desconocer.

Etiquetas

EN NOMBRE DE DIOS: CESE LA REPRESION.- Declaración dirigida a las autoridades del país que se consideran católicas y a los policías y soldados que disparan contra su pueblo.

Enviado por Secretaría SICSAL el Mar, 26/11/2019 - 21:32

I.- El Comité Oscar Romero-SICSAL-Chile reitera su condena a la represión  irracional desatada por Carabineros de Chile en contra de manifestantes y de pobladores (tanto en sus territorios como en el interior de sus viviendas), sin respetar a ancianos, niños ni mujeres embarazadas.

Etiquetas

Activistas protestarán contra la Escuela de las Américas en EEUU

Enviado por Secretaría SICSAL el Mar, 26/11/2019 - 21:19

Comunicado de Prensa

Mientras los manifestantes son reprimidos violentamente en toda  América Latina, activistas de derechos humanos regresan a Fort Benning  donde se siguen entrenando agentes en la Escuela de las AméricasColumbus, Georgia - El nuevo comandante de WHINSEC, el coronel John  Suggs, dijo recientemente que cambio la Escuela de las Américas (SOA)  cuando se convirtió en WHINSEC (Instituto del Hemisferio Occidental  para la Cooperación en Seguridad) en 2001; sin embargo, la respuesta  del movimiento de SOA Watch fue: "Un nuevo nombre, la misma vergüenza".

A 30 años de la Masacre de la UCA: Organizaciones siguen demandando el fin de la Escuela de las Américas

Enviado por Secretaría SICSAL el Mar, 26/11/2019 - 20:39

A 30 años de la Masacre de la UCA: Organizaciones siguen demandando el  fin de la Escuela de las Américas
Este 16 de noviembre se cumplen 30 años de la Masacre de la UCA donde fueron asesinados 6 sacerdotes jesuitas y dos mujeres.

Entre los responsables de este hecho, sucedido en El Salvador, el 16  de noviembre de 1989, de los 25 soldados que participaron en este  crimen, 19  fueron entrenados y graduados en la Escuela de las  Américas del Ejército de los EEUU.

IV ENCUENTRO REGIONAL DE LA ALIANZA CENTROAMERICANA FRENTE A LA MINERIA -ACAFREMIN-

Enviado por Secretaría SICSAL el Lun, 25/11/2019 - 23:06

Movimientos sociales y ambientales en la defensa de los Derechos  Humanos, colectivos de mujeres ambientalistas, pueblos indígenas entre otras
expresiones organizadas principalmente de la región C4 (Guatemala, El  Salvador, Honduras y Nicaragua), participan en el V Encuentro Regional  
de la Alianza Centro Americana Frente a la Minería -ACAFREMIN - para abordar  el tema: “Criminalización a defensores y defensoras ambientales de los movimientos de la región C4”, llevado a cabo en el municipio de Ataco  en el departamento de Ahuachapán, El Salvador, los días 13, 14 y 15 de

Etiquetas

Golpe de posgrado de SOA / WHINSEC en Bolivia: Régimen respaldado por Estados Unidos masacra a manifestantes

Enviado por Secretaría SICSAL el Lun, 25/11/2019 - 22:41

“Este golpe es contra el gobierno indígena, originario, acompañado de las organizaciones campesinas y los movimientos sociales. Es un escarmiento para que no se nos vuelva a ocurrir que es posible vivir fuera del capitalismo, que el vivir bien pueda ser una posibilidad, que no se nos vuelva a ocurrir la autodeterminación, que podamos autogobernarnos, auto organizarnos”. Adriana Guzmán, feminista de la comunidad indígena aymara de Bolivia.

Enlaces:

Etiquetas