Paulo VI y Oscar Romero proclamados santos
El papa Francisco elevó a los altares de la Iglesia Católica a dos nuevos santos; el papa Paulo VI, quien ocupó la silla de Pedro durante 15 años (1963-1978), y monseñor Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador asesinado a tiros por la dictadura de su país el 24 de marzo de 1980.
Les debo gratitud a ambos. Bajo el pontificado de Paulo VI, un grupo de frailes dominicos brasileños fue detenido en 1969 por el régimen militar, como muestra el filme Batismo de sangue, dirigido por Helvécio Ratton, y basado en un libro de mi autoría publicado por la editorial Rocco.
¿Hay esperanza en el mundo de hoy?
Hoy día estamos acosados por las redes sociales y por los informativos de los medios. Se habla de todo. Hay noticias verdaderas y noticias falsificadas, manipuladas según los intereses de los dueños de los medios o por posturas ideológicas. Hasta tal punto esto es así, que muchos ya no saben qué es cierto y qué es falso. Por eso algunos ya no leen ni escuchan noticias. Se desconectan de la realidad o solo se asoman a ella para leer los titulares o se encierran de una manera hermética en la vida privada, en la familia, en el fútbol o en la religión pietista...
Boletín de noticias 286
- AMÉRICA LATINA
- EL NEGOCIO DE LA DEUDA EXTERNA
- LA INJUSTICIA ESTRUCTURAL EN MEDELLÍN Y HOY VISTA DESDE LOS PUEBLOS INDÍGENAS - ARGENTINA
ARGENTINA EN VILO A LOS MIL DÍAS DE MACRI - BRASIL
- JAIR MESSÍAS BOLSONARO, PASTOR DEL DIOS DINERO
- NACE UN MONSTRUO
-NORDESTE GARANTIZA A FERNANDO HADDAD (PT) EN LA SEGUNDA VUELTA CONTRA JAIR BOLSONARO - COLOMBIA
Tres canonizaciones para monseñor Óscar Romero
San Romero de América
Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Pastor, Profeta, Mártir y Santo, nació en El Salvador el 15 de agosto de 1917. Óscar Romero proclamó con pasión el plan de vida de Dios para su pueblo, denunció valientemente los atropellos e injusticias y consoló, como padre y pastor, a las víctimas, reconociendo en ellas el rostro sufriente de Cristo. Hombre humilde, sencillo, atento siempre a la voz del Espíritu e identificado con Jesús y su proyecto del Reino, con una fe inquebrantable en el Dios de la vida en medio de una situación de persecución y muerte.
Ocote 94. Paradigma antropocósmico
Pensar cosas que antes no habíamos pensado… Con esta sugerencia de nuestro querido José María Vigil, y aprovechando sus pensamientos para fertilizar los nuestros, nos lanzamos a publicar este documento del Ocote Encendido que se abre ante tus ojos. “500 años de reforma. Ya no es tiempo de Reformas, sino de una gran Ruptura” y “«Humanos, Naturaleza y Dios», El paradigma antropo-teo-cósmico. Sacando a la luz un paradigma decisivo” parecen dos títulos en los que no se puede encontrar una línea de continuidad.
Ocote 93. COLOMBIA: LA PAZ NO ENTRA EN COMPETENCIA
Para ubicarnos en el futuro de la paz en Colombia, os ofrecemos dos documentos diferentes:
Un artículo del biblista Gonzalo Ma de la Torre, sobre la paz y la reconciliación referido al mundo afrodescendiente, uno de los colectivos más afectados por el conflicto, pero generalizable.
Un artículo del sociólogo Boaventura de Sousa Santos, impulsor del foro social, analiza con profundidad las diferentes implicaciones que hay tras la palabra democracia.