A 30 años de la Masacre de la UCA: Organizaciones siguen demandando el fin de la Escuela de las Américas

Enviado por Secretaría SICSAL el Mar, 26/11/2019 - 20:39

A 30 años de la Masacre de la UCA: Organizaciones siguen demandando el  fin de la Escuela de las Américas
Este 16 de noviembre se cumplen 30 años de la Masacre de la UCA donde fueron asesinados 6 sacerdotes jesuitas y dos mujeres.

Entre los responsables de este hecho, sucedido en El Salvador, el 16  de noviembre de 1989, de los 25 soldados que participaron en este  crimen, 19  fueron entrenados y graduados en la Escuela de las  Américas del Ejército de los EEUU.

IV ENCUENTRO REGIONAL DE LA ALIANZA CENTROAMERICANA FRENTE A LA MINERIA -ACAFREMIN-

Enviado por Secretaría SICSAL el Lun, 25/11/2019 - 23:06

Movimientos sociales y ambientales en la defensa de los Derechos  Humanos, colectivos de mujeres ambientalistas, pueblos indígenas entre otras
expresiones organizadas principalmente de la región C4 (Guatemala, El  Salvador, Honduras y Nicaragua), participan en el V Encuentro Regional  
de la Alianza Centro Americana Frente a la Minería -ACAFREMIN - para abordar  el tema: “Criminalización a defensores y defensoras ambientales de los movimientos de la región C4”, llevado a cabo en el municipio de Ataco  en el departamento de Ahuachapán, El Salvador, los días 13, 14 y 15 de

Etiquetas

Golpe de posgrado de SOA / WHINSEC en Bolivia: Régimen respaldado por Estados Unidos masacra a manifestantes

Enviado por Secretaría SICSAL el Lun, 25/11/2019 - 22:41

“Este golpe es contra el gobierno indígena, originario, acompañado de las organizaciones campesinas y los movimientos sociales. Es un escarmiento para que no se nos vuelva a ocurrir que es posible vivir fuera del capitalismo, que el vivir bien pueda ser una posibilidad, que no se nos vuelva a ocurrir la autodeterminación, que podamos autogobernarnos, auto organizarnos”. Adriana Guzmán, feminista de la comunidad indígena aymara de Bolivia.

Enlaces:

Etiquetas

Bolivia, entre la Biblia y la tierra

Enviado por COR de Murcia el Dom, 24/11/2019 - 16:32

La derecha sostiene que no ha habido golpe de Estado en Bolivia; la izquierda afirma que lo hubo. En la era de la posverdad, que es la de la posdemocracia, hasta las asonadas son raras. Este texto trata de ser periodístico. Mi trabajo no me obliga a tomar partido, solo a tratar de contar las cosas complejas de una manera honesta y algo menos compleja para que se entienda, no siempre con éxito. En este tiempo que nos ha tocado vivir, una mayoría solo se alimenta de titulares.

Etiquetas

Golpe de Estado en Bolivia: carta a la relatora de los Derechos Humanos de la ONU

Enviado por admin el Dom, 17/11/2019 - 11:27

Sra. Michelle Bachelet
Alta Comisionada de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas Palais Wilson
Quai Wilson 47
1201 Ginebra
Suiza

Asunto: Golpe de Estado en Bolivia: implicaciones, consecuencias para el disfrute de los derechos humanos y llamado a la acción

Apreciada Señora Alta Comisionada:

Bolivia: La dictadura ha emitido un decreto por el cual autoriza al ejército a reprimir con toda la fuerza de sus armas

Enviado por admin el Dom, 17/11/2019 - 05:41

Bolivia, la mayor reserva de litio del mundo Los ojos están puestos en ese país, no por la crisis que sacó a Evo Morales del poder, sino por el valioso mineral escondido en el desierto de Salar de Uyuni
JeanineAsesina

 

Etiquetas

Contaminación electromagnética e Iglesia: el “pecado ecológico”

Enviado por COR de Murcia el Vie, 15/11/2019 - 09:01

Las organizaciones que participamos en la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) somos organizaciones aconfesionales que trabajamos en favor de la protección de la vida y del medio ambiente frente a la contaminación por campos electromagnéticos (CEM) artificiales. Intentamos sensibilizar a todas las personas e instituciones, sea cual sea su identidad, en favor de comportamientos, estilos de vida y leyes proteccionistas. Valoramos positivamente cualquier iniciativa que camine en el mismo sentido.

Etiquetas