FORO VIRTUAL_ LA TIERRA, BIEN COMUN DE LOS PUEBLOS

Enviado por COR Buenos Aires el Mié, 21/07/2021 - 02:38

La Comisión Techo, Tierra, Trabajo y Trascendencia de la Alianza Global Convida20

Te invita a participar del Foro Virtual

LA TIERRA , BIEN COMUN DE LOS PUEBLOS

Expondrán los siguientes invitados:

- Luisa Guzmán y Zarel León, Feministas comunitarias, Tejido Guerrero, México: La tierra y las mujeres no son territorios de conquista - Feminismo Comunitario.

Migrantes sin papeles, en huelga de hambre en una iglesia de Bruselas

Enviado por admin el Lun, 19/07/2021 - 14:52

El Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de Cádiz, en el que participa el COR de Cádiz nos comparte su apoyo al colectivo de migrantes sin papeles, en huelga de hambre desde hace varias semanas en una iglesia de Bruselas para exigir a las autoridades el dejar de ser ciudadanos fantasmas.

Etiquetas

Sobre las Inmatriculaciones de la Iglesia Católica

Enviado por COR de Murcia el Mar, 13/07/2021 - 20:18

Ante el fenómeno nada edificante de las inmatriculaciones realizadas por la jerarquía católica al amparo de una ley de privilegio franquista, muchos católicos y católicas españoles, mayormente integrados en Comunidades y Redes cristianas, nos hemos sentido obligados a reaccionar desde el Evangelio, ante hechos que, como este de las inmatriculaciones, dejan muy deteriorada la imagen pública de la Iglesia y la alejan de aquel “signo escatológico del Reino” al que aspiraba desde el Vaticano II; para ello hemos escrito la carta que te adjuntamos.

Foro: Renta Básica una respuesta a la crisis global

Enviado por Secretaría SICSAL el Lun, 05/07/2021 - 11:13
La Alianza Convida 20 es una red global compuesta por varias organizaciones, plataformas y movimientos de diversos países del mundo,  nace en el año 2020 ante la urgente y radical necesidad de buscar salidas a la crisis del modelo de desarrollo que amenaza todas las formas de vida del planeta. 

Etiquetas

MEMORIA HISTÓRICA JULIO

Enviado por Ceipes el Mié, 30/06/2021 - 17:12

Iniciamos el mes de JULIO añorando los avances en materia de derechos humanos. En especial el derecho a la libre expresión y acceso a la verdad. En el mes del periodista exigimos la reivindicación de estos derechos. Sin embargo, continuamos haciendo memoria como un ejercicio místico de resurrección, trayendo al ahora los nombres de hombres y mujeres que han ofrendado sus vidas para nuestra liberación.

Ver documento completo en pdf adjunto