Derechos de la Naturaleza
PROPUESTA PARA INCLUIR EN LA “DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS” UN ARTÍCULO SOBRE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA
El 10 de diciembre de 1948, después de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea de Naciones Unidas emitió la Declaración Universal de Derechos Humanos, la cual significó un avance para la humanidad en orden a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones, justa y digna. Este acontecimiento fue un paso trascendental en la toma de conciencia de la dignidad de la persona sin importar raza, cultura, lengua, nacionalidad, religión, género o condición social.
Apruebo por el Agua. Nueva Constitución en Chile.
El Mar Menor pasa a ser una cuestión global: la ONU lo incluye en el Programa de Armonía con la Naturaleza
"El 22 de abril estaremos en Nueva York para impartir una ponencia sobre la iniciativa legislativa popular", tal y como avanza en exclusiva a EL ESPAÑOL-Enclave ODS, la portavoz de la Plataforma ILP, Teresa Vicente. La emblemática albufera murciana ha sido incluida en el Programa de Armonía con la Naturaleza de las Naciones Unidas. "Vamos a darle a conocer al mundo este avance en materia legislativa que hemos logrado para hacer frente a la degradación del Mar Menor".
Escuchemos el grito del mar ante el desastre causado por REPSOL

En los anexos: 1) Manifiesto del Decanato I de la Diócesis del Callao; 2) Llamado del Opispado del Callao.
MACROGRANJAS ¿UN ATENTADO A LA VIDA?
Alguien se preguntará por qué un teólogo reflexiona sobre las macrogranjas. La teología no se dedica a discutir sobre el sexo de los ángeles sino a iluminar, desde la fe, la realidad humana. Quien haya leído las encíclicas Laudato Si y la Fratelli Tutti y tenga un mínimo de sensibilidad ética, social y ecológica, comprenderá lo que digo.
La crisis del Mar Menor a la cumbre del clima de Glasglow
Tan solo con el paso del tiempo, cuando la sociedad murciana vuelva la vista atrás, podrá dimensionar la titánica labor que están haciendo todos y cada uno de los miembros de la Plataforma ILP (Iniciativa Legislativa Popular) -junto a otros colectivos sociales y ecologistas- para que la crisis ambiental del Mar Menor no solo haya pasado a ser una prioridad en la agenda política de los gobiernos de España y de la Región de Murcia, sino que además esté presente en la conferencia anual sobre cambio climático de las Naciones Unidas.
Los derechos del Mar Menor se debatirán en el Congreso
Los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) del Mar Menor han entregado la mañana del miércoles 27 de octubre en la Junta Electoral Central de Madrid la cantidad de 639.826 firmas, un 28% más de las necesarias para presentar en el Congreso una ley para dotar de derechos al Mar Menor.